Escoger entre Colpensiones y los fondos privados

 
Guía actualizada (2025) para escoger entre Colpensiones y los fondos privados

escogencia vital


Tomar una decisión informada sobre tu pensión nunca ha sido tan importante: en los próximos meses la reforma pensional aprobada por la Cámara de Representantes el 29 de junio de 2025 volverá a pasar por la Corte Constitucional y podría modificar varios parámetros del sistema (reuters.com). Mientras tanto, esto es lo que necesitas saber para elegir –o confirmar– el régimen que mejor se adapta a tu perfil laboral y a tu capacidad de ahorro.


1. Los dos regímenes vigentes en una mirada rápida



Característica Régimen de Prima Media (RPM) – Colpensiones Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) – Fondos privados
Financiación Fondo común de reparto: las cotizaciones actuales pagan las pensiones de hoy Cuenta de ahorro individual: cada afiliado construye su propio capital
Semanas/edad 1 300 semanas + 62 años (hombres) / 57 años (mujeres) (colpensiones.gov.co) 1 150 semanas en promedio*; edad flexible, depende de que el capital alcance para una renta ≥ 110 % SMLV
Cálculo de la mesada Promedio salarial de los últimos 10 años + tasa de reemplazo según semanas Capital acumulado ± rendimientos – costo de renta vitalicia o retiro programado
Si no cumples los requisitos Indemnización sustitutiva (una fracción de lo aportado) Devolución de saldos + rendimientos, usualmente más alta (elempleo.com)
Cobertura familiar Garantizada por el Estado (RPM) Depende del saldo y del tipo de renta contratada

* 1 150 semanas es la media para lograr pensión en RAIS con ingresos cercanos a 2 SMLV; puede subir o bajar según salario y rentabilidad.


2. ¿Cuándo te conviene Colpensiones?

  1. Historial laboral estable: si llevas años cotizando de forma continua y tu empleador paga a tiempo, alcanzarás fácilmente las 1 300 semanas.

  2. Salarios medios o altos: con bases de cotización superiores a 2 SMLV, la tasa de reemplazo suele ser más alta que la que comprarías con tu capital en un fondo privado.

  3. Aversión al riesgo: tu mesada no depende de la variación de los mercados financieros, sino del reparto estatal.

En estos casos, el RPM ofrece mayor previsibilidad y, a menudo, una pensión vitalicia mejor (elempleo.com).


3. ¿Cuándo te conviene un fondo privado (RAIS)?

  1. Trayectoria laboral intermitente: si alternas formalidad e informalidad y temes no llegar a 1 300 semanas.

  2. Ingresos bajos o variables: puedes pensionarte con menos semanas si tu capital crece bien y compras una renta mínima de 110 % del salario mínimo.

  3. Planificación heredable: el saldo no usado puede quedar para tus beneficiarios en caso de fallecimiento.

  4. Perfil de riesgo moderado/alto: los multifondos permiten buscar mayores rendimientos cuando eres joven y reducir riesgo cerca del retiro (asofondos.org.co).


4. Trasladarte de régimen: reglas de juego

Requisito Valor
Permanencia mínima antes de trasladar 5 años en tu régimen actual
Límite de edad para traslado libre 47 años (mujeres) / 52 años (hombres)
Después de ese límite Solo con doble asesoría obligatoria (privada + Colpensiones) certificada ante tu AFP (elempleo.com)

Atención a la reforma 2025: si finalmente se ratifica la ley, las personas que ganen hasta 2,3 SMLV cotizarán obligatoriamente en Colpensiones y el umbral de semanas para mujeres bajará gradualmente a 850 (reuters.com, larepublica.co).


5. Estrategias complementarias para blindar tu retiro

  1. Aportes voluntarios (APV) y Planes de Pensiones Voluntarias (PPV): deducibles de renta y heredables.

  2. BEPS (Beneficios Económicos Periódicos): alternativa para trabajadores de bajos ingresos que no alcanzan pensión.

  3. Simuladores oficiales: Colpensiones y las AFP tienen calculadoras en línea para proyectar tu mesada con y sin reforma pensional (colpensiones.gov.co).

  4. Diversificación: mantén un fondo de emergencia y activos líquidos fuera de tu ahorro pensional.


Conclusión

No existe un régimen “mejor” en abstracto; hay uno adecuado para tu realidad:

  • Si tu carrera es estable y bien remunerada, Colpensiones suele ofrecer la pensión vitalicia más alta.

  • Si tu ingreso es variable o planeas retirarte antes, un fondo privado brinda flexibilidad y mejor devolución en caso de no pensionarte.

La doble asesoría es tu aliada: exige simulaciones con salarios y semanas reales antes de mover tus aportes. Y mantente atento a la reforma: lo aprobado todavía puede cambiar tras la revisión constitucional, pero perfila un sistema más solidario y con cobertura ampliada para quienes hoy quedan descubiertos.


Comentarios