Cómo responder a la pregunta ¿Cuáles son tus expectativas salariales?

Cómo responder a la pregunta “¿Cuáles son tus expectativas salariales?” en una entrevista de trabajo
Cómo responder a la pregunta “¿Cuáles son tus expectativas salariales?” en una entrevista de trabajo

Hablar de dinero puede ser incómodo, pero evitar el tema puede costarte una oferta justa. Esta guía te muestra cómo abordar la pregunta de tus expectativas salariales con confianza, datos y una estrategia que proteja tu valor profesional.

1. Entiende por qué te lo preguntan

  • Gestión del presupuesto — El empleador necesita saber si puede permitirse contratarte.
  • Alineación de expectativas — Buscan evitar que aceptes un salario que luego te haga sentir infravalorado.
  • Medir tu autoconocimiento — Quieren comprobar si investigaste tu mercado y sabes comunicar tu valor.

2. Investiga el mercado antes de la entrevista

Consulta fuentes como Glassdoor, Levels.fyi, LinkedIn Salary e informes de gremios locales. Ajusta los datos a:

  1. Ubicación geográfica (coste de vida en tu ciudad o país).
  2. Sector y tamaño de la empresa.
  3. Tu nivel de experiencia y especialización.

El objetivo es definir una rango realista pero competitivo (por ejemplo, COP $5,5 – 6,5 millones para un Analista Senior en Medellín).

3. Elige tu estrategia de respuesta

3.1 Respuesta basada en rango

Citada como la opción más segura. Plantea un margen de 10-20 % y resalta que es flexible según beneficios.

“Según mi investigación para posiciones similares en Medellín y mi experiencia de 5 años liderando proyectos, considero un rango entre COP $5,5 y 6,5 millones mensuales, dependiendo del paquete total de beneficios.”

3.2 Respuesta con pregunta de rebote

Gana tiempo si aún no tienes datos suficientes.

“Estoy abierto a una propuesta competitiva. ¿Podría compartir el presupuesto que la empresa ha previsto para esta posición? Así podré confirmar que estamos alineados.”

3.3 Respuesta aplazada

Útil en fases iniciales cuando el rol aún no está claro.

“Prefiero discutir cifras una vez tengamos claro el alcance completo de responsabilidades, pero confío en que la empresa ofrece salarios acordes al mercado.”

4. Consejos clave para negociar con confianza

  • Practica en voz alta tus respuestas para sonar natural.
  • Destaca tu propuesta de valor antes de hablar de dinero: logros medibles, habilidades clave y certificaciones.
  • Menciona beneficios no monetarios (bonos, trabajo remoto, formación) que también influyen en la compensación total.
  • Evita cifras exactas demasiado pronto; protege tu margen de negociación.
  • Nunca mientas sobre tu salario anterior, pero puedes enfocarte en el valor que aportarás.

5. Errores comunes que debes evitar

  • Aceptar la primera oferta sin analizarla.
  • Mencionar necesidades personales (“Tengo que pagar deudas”).
  • Dar un rango demasiado amplio o demasiado bajo.
  • Mostrar inseguridad o disculparte por tu cifra.

6. Ejemplos de respuestas según tu perfil

6.1 Candidato en inicio de carrera

“Para un profesional recién graduado con prácticas en análisis de datos, he investigado rangos entre COP $2,5 y 3 millones mensuales en Medellín. Estoy abierto a negociar un paquete completo que incluya oportunidades de capacitación.”

6.2 Profesional con experiencia media (3-7 años)

“Con mi trayectoria de 5 años optimizando campañas digitales y un incremento promedio del ROI del 35 %, un rango entre COP $4,5 y 5,5 millones se ajusta al mercado y a mis resultados.”

6.3 Especialista senior o líder de equipo

“He liderado proyectos ágiles con equipos de 10 personas y generado ahorros de USD $200 k anuales. Un rango entre COP $10 y 12 millones mensuales refleja esa responsabilidad y resultados.”

Conclusión

Responder a la pregunta sobre tus expectativas salariales es una oportunidad para demostrar investigación, autoconocimiento y seguridad. Con datos sólidos, un rango claro y la flexibilidad adecuada, podrás negociar un salario que reconozca tu talento y fortalezca tu relación futura con la empresa.

¿Buscas más consejos para tu carrera? Suscríbete a nuestro boletín y recibe guías exclusivas sobre entrevistas, CV y networking.

Comentarios