¡Nuevas Oportunidades Laborales en Medellín y Más Allá!

EMPRENDIMIENTO VERSUS EMPLEO

 

EMPRENDIMIENTO VERSUS EMPLEO DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA.





En mis 33 años de autoempleado puedo hablar del pro y el contra que tiene el emprendimiento en nuestro país o comparar el grado de satisfacción entre un empleado y un autónomo, pero la idea no es esa, hoy en día en comparación con la época cuando decidí ser independiente de cualquier entidad que me atara a una silla y un escritorio durante décadas, es abismal.


Hoy en día la necesidad de emprender es mucho más grande, motivadas por múltiples circunstancias relacionadas con la idiosincrasia del joven de hoy en día o por la propia necesidad de tener un mejor trato económico, ya no están dispuestos a pasar horas entre 4 paredes viendo pasar la vida y los grandes momentos de la juventud a cambio de un salario que cada vez sustenta menos y que produce fenómenos como los que aprovechan los políticos para hablar de reformas e igualdades de derechos etc.



Cuando en realidad es que el homo erectus ha pasado por transformaciones sutiles pero contundentes desde el homo economicus del siglo XIX al homo tecnológicus del comienzo del siglo XXI, todo se ha transformado en menos de un lustro, vemos países desarrollados como Canadá buscando empleados en las comunidad Latina, para llenar sus plazas de empleo para poder sostener la industria que sostiene el País y aquellas sociedades que se han envejecido y que su tasa de natalidad es baja, incentivando la migración hacia sus territorios, porque saben que pueden desaparecer como sociedad.


Muchos jubilados en plena pandemia del 2020 que decidieron acelerar su jubilación, crearon el cambio de escenario y la brecha entre oferta y demanda de trabajo calificado, que entre otras cosas no es fácil llenar de un momento a otro.

El cambio de competencias para hacer un trabajo mejor y más eficiente y ojalá desde casa, las exigencias que se implementaron en el 2020 obligo y acelero el trabajo online y remoto, que se ha impuesto y definitivamente llegó para quedarse y evolucionar.

La pandemia desnudo la fragilidad de las empresas que dependen exclusivamente de sus trabajadores, muchas industrias quebraron y muchas personas quedaron sin empleos y el emprendimiento surgió como necesidad de la subsistencia y una necesidad que también llego para quedarse y evolucionar.


Con todo esto, Sin embargo, las tasas de desempleo, los problemas económicos en el mercado y la decisión de las empresas por reducir la planilla, son realidades de todos los días, en un mundo donde el empleo es lo menos seguro que existe y aun menos la estabilidad que se veían en antaño, personas jubilandose a los 30 años en una misma empresa y posiblemente en el mismo puesto de siempre.



Eso no sucede hoy día, veo cambiar 2 hasta 3 veces al año de empresa por que se terminó el contrato o simplemente la empresa ya no existe.

Bajo este esquema la empleabilidad se encargaría de asignar tareas en lugar de evaluar estados de aprendizaje y experiencia, y mucho menos brindar la estabilidad y la seguridad que tanto empleado como empleador buscan y necesitan en una simbiosis cada vez más corta y esporádica.   


Toda sociedad sana necesita un equilibrio entre emprendedores y empleados, la necesidad de crear más empleo de calidad y empresas autosostenibles en la complejidad de las necesidades cada vez más exclusiva y especializada y en medio de estas dos corrientes está el aprendizaje, la capacitación en ambas polaridades de este flujo en el dar y el recibir, de emprender y ayudar a emprender y sostener por un salario digno.
 

Porque el emprendimiento en sí, es un estilo de vida, es un crecimiento constante de conocimiento y auto eficiencia y suficiencia y de adaptación constante al flujo de la vida por la economía.

Todos deberíamos tener un emprendimiento y poder entender al empresario, así como todo empresario alguna vez en la vida tuvo que vender su fuerza de trabajo y donde muchas veces no valoraron su capacidad de trabajo y creatividad.

 "Toda fuerza contraria en complementaria e interdependiente la una con respecto a la otra" -diría LAO TZE - en su famoso libro el tao te king; cuando algunos de los dos polos se debilita, el flujo que generan los dos contrarios se debilita.



Comentarios